Octubre: Mes de la lucha contra el Cáncer de Mama

El 19 de Octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se presentan 1.38 millones de nuevos casos y 458,000 muertes asociadas a este mal directamente. Es por eso que en Ultrasonido Diagnóstico de Alta Resolución queremos sensibilizar a nuestros pacientes sobre la importancia de realizar una detección temprana de esta enfermedad.

Aunque no se sabe con exactitud que ocasiona el cáncer de mama, hay ciertos factores que aumentan el riesgo de contraerlo:

  • Mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2
  • Un historial familiar con casos de este tipo de cáncer.
  • Problemas hormonales, obesidad, y alto consumo de bebidas alcoholicas.
  • Estar en edad fértil tardía (más de 30 años) y nunca haber dado a luz.

Sin embargo, la prevención del cáncer de mama es casi imposible, ya que muchas mujeres no saben que están en situación de riesgo (o que ya tienen cáncer de mama) debido a que no presentan síntomas de que algo esté mal o simplemente no saben que estos factores de riesgo existen.

Así mismo, para detectar las mutaciones genéticas más communmente asociadas con el cáncer de mama, es necesario realizar una prueba de ADN en especifico y aunque ya está disponible en nuestro país, no es muy accesible a todo el público por su alto costo, además de que el tiempo de espera por los resultados es de por lo menos 40 días.

Debido a que es muy difícil prevenir el cáncer de mama, la mejor arma es la detección temprana. Para las mujeres entre 20 y 40 años, es recomendable realizar autoexploraciones mensuales y someterse a un chequeo médico de los senos por lo menos cada 3 años. Para las mujeres de más de 40 años, además de sus autoexploraciones habituales, es importante que los chequeos médicos de los senos se realicen por lo menos cada año, ya que el riesgo de desarrollar cáncer de mama también aumenta con la edad.

Existen distintos tipos de pruebas que ayudan en la detección temprana del cáncer de mama, entre ellos, exámenes clínicos u oscultaciones del seno, ultrasonidos, mastografías (también llamadas mamografías) y resonancias magnéticas. Cada una de estas pruebas tiene ventajas y desventajas asociadas con el rango de problemas que permiten identificar y con su costo, sin embargo, todas ellas auxilian al médico para detectar y diagnosticar el cáncer de mama en sus etapas iniciales y así poder dar a la paciente mayores posibilidades de curación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la mayoría de las muertes por cáncer de mama a nivel mundial están directamente asociadas a una detección tardía de la enfermedad. En México, el INEGI señala que el cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad entre las mujeres mayores de 20 años, y el tipo de cáncer con mayor prevalencia entre las mujeres. Es por eso que es de vital importancia que las mujeres mexicanas se sensibilicen ante este y tomen medidas para detectar cualquier problema a tiempo y evitar convertirse en una estadística más.

Esperamos que este pequeño artículo haya sido de su agrado. Si creen que es interesante, ¿por qué no compartirlo con sus familiares y amigos? Si tienen preguntas o sugerencias, ¡por favor no duden en dejarnos un comentario!